www.capitaledomex.com.mx

Congreso da luz verde a la Ley Orgánica de la Administración Pública

Otra de las adecuaciones es la aprobación de una Vocería que tendrá la tarea de comunicación social  

De manera unánime el Congreso Local aprobó la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, la cual servirá de base para el gobierno de Delfina Gómez Álvarez, cuyo gabinete legal contará con 18 dependencias.    De manera oficial, el próximo gobierno contará con las secretarías: la Secretaría General de Gobierno;  de Seguridad;  Finanzas;  Salud;  del Trabajo;  Educación, Ciencia, […]


De manera unánime el Congreso Local aprobó la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, la cual servirá de base para el gobierno de Delfina Gómez Álvarez, cuyo gabinete legal contará con 18 dependencias.   

De manera oficial, el próximo gobierno contará con las secretarías: la Secretaría General de Gobierno;  de Seguridad;  Finanzas;  Salud;  del Trabajo;  Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; de Bienestar; de Desarrollo Urbano e Infraestructura; del Campo; de Desarrollo Económico; de Cultura y Turismo; de la Contraloría; del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible; del Agua; de las Mujeres y de Movilidad, además, entre las modificaciones a la propuesta inicial aprobadas está el considerar a la Consejería Jurídica y Oficialía Mayor el mismo peso que las secretarías.  

Otra de las adecuaciones es la aprobación de una Vocería que tendrá la tarea de comunicación social y Jefatura del Gabinete que tendrá un trabajo de aspecto técnico y coordinación con las diversas dependencias, ambas áreas dependerán directamente de la gubernatura.  

De manera oportuna, la fracción priista hizo llegar observaciones a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, a fin de que se consideraran temas relativos a la transversalización de la perspectiva de género en las atribuciones de las distintas dependencias; el uso de lenguaje incluyente, no sexista ni discriminatorio; la generación de políticas y protocolos de género en policías con enfoque de Derechos Humanos; así como la planeación, diseño, elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación del presupuesto con perspectiva de género; así como dotar de certeza jurídica al rubro de ciencia y tecnología, incorporándolas a la Secretaría de Educación.

En total, fueron 169 propuestas mínimas las que los diversos grupos parlamentarios emitieron entorno a la iniciativa, por lo que la ley avalada culminó con 68 artículos agrupados en cinco capítulos, así como nueve artículos transitorios, enfatizando que se tendrá de plazo 180 días naturales para hacer todas las adecuaciones de las leyes secundarias y reglamentaciones para darle cumplimiento.  

Algunos de los ejes temáticos que considera la ley, son: cero corrupción y cuentas claras, seguridad pública, un gobierno del pueblo y para el pueblo, mujeres mexiquenses en plenitud, agua para todos, combate a la pobreza y atención a grupos en situación de vulnerabilidad, educación integral de calidad, acceso pleno a la salud mental y bienestar, así como la defensa de los pueblos indígenas y su cultura. 

También se indica que se mantendrá a salvo la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México, mismas que estarán siendo coordinadas por la Consejería Jurídica.