En un esfuerzo por transformar vidas a través de la capacitación y la reinserción social efectiva, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, encabezó la inauguración del programa Mi Plato es Tu Plato en el Centro de Prevención y Readaptación Social de Santiaguito, ubicado en el municipio de Almoloya de Juárez.
Este evento marcó también el inicio de la Video Academia Penitenciaria con chefs de reconocimiento internacional, una iniciativa que permitirá a 350 mujeres privadas de la libertad recibir clases de alta cocina.
“Cocinar es regalar experiencias que llegan al corazón solo por medio del paladar. Así lo demuestra este noble programa, en el que ustedes tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos y herramientas que les permitan integrarse a la sociedad”,
expresó.
Gómez Álvarez destacó que este esfuerzo es un testimonio de que el cambio es posible cuando se combinan voluntad, amor y dedicación.
Además, señaló que Mi Plato es Tu Plato no solo busca dotar de habilidades culinarias a las participantes, sino también abrirles puertas hacia un futuro con bienestar y autonomía económica.
Un programa con visión transformadora
El evento, realizado en el patio principal del área femenil del penal de Santiaguito, fue organizado en colaboración con la asociación civil Plan B, encabezada por Tatiana Ortiz Monasterio.
La iniciativa tiene como objetivo la capacitación de mujeres en prisión para facilitar su reintegración a la vida fuera de los muros penitenciarios, brindándoles herramientas que les permitan alcanzar independencia económica.
El programa incluye clases virtuales impartidas por once chefs, quienes compartirán su experiencia para enseñar la preparación de una variedad de platillos, desde tamales y carne en su jugo, hasta ceviches y tacos de birria.
Durante la inauguración, las participantes pudieron degustar un banquete con estos y otros platillos, una muestra de lo que podrán aprender y replicar en el futuro.
Tatiana Ortiz Monasterio, fundadora de Plan B, explicó que su organización lleva más de una década trabajando en los penales femeniles del Estado de México.
Según destacó, el propósito es no solo brindar formación técnica, sino también fortalecer la autoestima y las habilidades emocionales de las internas.
“Buscamos que sean autónomas y capaces de construir una vida libre y digna una vez que recuperen su libertad”,
aseguró.
El impacto de la reinserción social
La gobernadora también aprovechó la ocasión para reflexionar sobre la importancia de la reinserción social efectiva como parte de un sistema penitenciario humanista.
“Tengo la plena seguridad de que estas acciones serán una plataforma para que brille el talento y las habilidades culinarias de las participantes. Más allá de estos muros, las oportunidades deben abrirse y consolidarse para el bienestar y prosperidad de cada una de ustedes y de sus familias”,
enfatizó.
En el acto también estuvo presente el secretario de Seguridad estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo, quien señaló que detrás de cada persona privada de la libertad hay historias complejas que demandan una atención integral.
“Es un cambio de paradigmas, es demostrar que sí se puede. Hay otro camino, otras acciones que podemos hacer en beneficio de los mexiquenses”,
afirmó.
Un modelo de cambio replicable
Con programas como Mi Plato es Tu Plato, el gobierno estatal busca posicionar la reinserción social como un eje central de su estrategia de seguridad y justicia.
Este modelo no solo plantea un enfoque diferente para las personas privadas de la libertad, sino que también busca inspirar a otras entidades del país a adoptar estrategias similares.
El compromiso de las autoridades y organizaciones civiles como Plan B es que iniciativas como esta marquen un antes y un después en la vida de las mujeres participantes.
Más allá de la formación técnica, se busca construir esperanza y una visión de futuro donde ellas puedan ser agentes de cambio tanto dentro como fuera del sistema penitenciario.